You are in main content

PROTOCOLO PARA ACABAR CON LA VISIÓN PATERNALISTA DE LA DISCAPADIDAD

Micaela Navarro presentó ‘Protocolo accesible para personas con discapacidad’, de la almeriense María José Flujas en Sevilla
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, presentó hoy en Sevilla el libro ‘Protocolo Accesible para Personas con Discapacidad’, obra de la almeriense María José Flujas Leal, responsable de Protocolo de la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía.

Micaela Navarro dijo que “no hay nada más contraproducente que tratar a las personas con discapacidad desde el paternalismo” y reclamó “respeto y justicia” para potenciar las capacidades de todas las personas al margen de su situación personal. A su juicio toda la sociedad debe ser consciente de las limitaciones que suponen las barreras para las personas con discapacidad.

Editado por Fundación ONCE, el libro constituye una guía práctica para facilitar la organización de actos y favorecer la participación social de las personas con discapacidad. A partir del análisis de la realidad cotidiana, María José Flujas aporta soluciones para reforzar su protagonismo social y contribuir a la eliminación de las barreras que dificultan la participación de los distintos colectivos que integran la discapacidad en los actos. “Espero que el libro tenga fecha de caducidad porque significará que se hacen actos para todos no para sectores de la población”, afirmó la autora en la presentación.

Flujas reconoció que “en ocasiones” el protocolo no aplica su función básica – “dar a cada uno lo que en justicia le corresponde”- a las personas con discapacidad y abogó por “desmentir a través del protocolo los prejuicios que proceden de una visión de la discapacidad excesivamente paternalista”.

El director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, consideró que el libro va a ser “un instrumento de ayuda e información, con criterios útiles de accesibilidad en el ámbito del protocolo, que servirán para favorecer la integración de las personas con discapacidad”. Crespo destacó la contribución de la actividad editorial de la Fundación ONCE a la sensibilización social a favor de la normalización de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de su vida.

En representación de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, lamentó que todavía haya prejuicios y barreras mentales que superar en el ámbito de la comunicación y que falte, en ocasiones, naturalidad y sentido de la proporción en el ámbito del protocolo respecto a las personas con discapacidad. “No es una cuestión de forma, sino de fondo –dijo-. Quizá no podamos derribar todas las barreras, pero seguro que podemos adoptar algunas medidas que favorecerán su accesibilidad y eviten nuevas barreras”.

El libro aborda desde las pautas de trato, técnicas de acompañamiento, a la participación de los intérpretes de lengua de signos, la presencia de los perros guía en los actos, la organización de viajes los recursos para lograr mejores cuotas de accesibilidad o el diseño y accesibilidad en la red. María José Flujas es almeriense, maestra, técnico superior de Relaciones Institucionales y Protocolo y ha desempeñado toda su trayectoria profesional en la ONCE desde 1986.