Noticias recientes
Inserta y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso con las personas con discapacidad

Mediante la firma de un convenio materializada este viernes en Madrid
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, renovaron este viernes en Madrid el protocolo general de actuación para fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad castellanomanchegas, que da continuidad a los ya firmados en 2016, 2018 y 2022.
En su intervención, Franco subrayó que en la colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene con Fundación ONCE e Inserta, sobre todo en lo que son los centros especiales de empleo y en esa línea de contratación indefinida para personas con discapacidad, se han conseguido logros. Solo en los últimos cuatro años, prosiguió, las dos partes han trabajado para que más de 5.300 personas con discapacidad tengan una oportunidad de empleo, con una inversión del ejecutivo autonómico que está cerca de los 32 millones de euros.
Además, la consejera destacó que Castilla-La Mancha se encuentra tres puntos prácticamente por encima de la tasa de las personas con discapacidad en el país, el 38%, “pero todavía lejos del 57% de la tasa de actividad general que existe en nuestro mercado de trabajo, y ese es el camino a recorrer junto con Inserta Empleo”.
Por su parte, Carcedo afirmó que “Castilla-La Mancha es una comunidad especialmente sensible con las necesidades de las personas con discapacidad, y lleva años trabajando para promover su inclusión laboral”. Con la renovación de la colaboración con Inserta Empleo, prosiguió, “tenemos que seguir incidiendo en el empleo de los jóvenes con discapacidad y en el de las mujeres con discapacidad en el entorno rural, porque no podemos desaprovechar su talento”.
La consejería de Economía, Empresas y Empleo proporcionará a Inserta información sobre las políticas activas y programas de trabajo y formación profesional para el empleo que se pongan en marcha, así como de la normativa que los desarrolle. A su vez, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo se encargará de transmitir dicha información a las personas con discapacidad.
La consejería también se compromete a reservar plazas en acciones formativas que faciliten la capacitación e inserción en el mercado laboral para los alumnos con discapacidad que procedan de Inserta Empleo.
Además, a través de las oficinas de empleo ofrecerán a las personas con discapacidad demandantes de trabajo la posibilidad de que Inserta Empleo realice una intermediación laboral complementaria y que colabore en la tramitación de la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de aquellos jóvenes con discapacidad que lo deseen.
Igualmente, informará a las empresas y entidades que tengan ofertas para contratar a personas con discapacidad de la posibilidad de realizar todas las gestiones necesarias a través de Inserta Empleo.
Por su parte, con la firma de este protocolo, Inserta Empleo se compromete a informar, orientar y animar a los jóvenes con discapacidad a participar en las actuaciones que ponga en marcha la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para mejorar sus competencias profesionales y, por tanto, la posibilidad de ser contratados.
Inserta Empleo facilitará y asesorará a los jóvenes con discapacidad para su inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil tras su registro en la plataforma Por Talento (www.portalento.es), cofinanciada por la Unión Europea.
Finalmente, ambas entidades se comprometen a difundir su labor en favor de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en todos aquellos actos públicos en los que participen.
Desde el periodo de vigencia del último protocolo firmado en 2022 y hasta hoy, se han hecho 9.015 orientaciones a personas con discapacidad, formado 2.463 alumnos y conseguido 3.445 contratos.