You are in main content

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha pedido a la sociedad extremeña que imite el empeño que ponen los familiares y profesionales de las personas con discapacidad a la hora de trabajar por y para estas personas.

Durante la inauguración de la nueva sede social regional Down Extremadura a la que asistión el Director General de la Fundación ONCE, Luis Crespo.

Rodríguez Ibarra, que participó en la inauguración de la nueva sede social regional Down Extremadura ubicada en Mérida, destacó que si las familias y los profesionales docente se implicaran "hasta los ojos" en el proceso educativo, tal como hacen los padres y profesionales que atienden a los niños con síndrome de down, "seguramente habría menos fracaso".

"Aquí no existe el fracaso porque no fracasa nadie, ya que tanto padres, familiares y profesionales se meten hasta los ojos en los fracasos o éxitos de las personas con discapacidad, y si se fracasa o se consigue un éxito, también es de estos mismos padres, familiares o profesionales", señaó el presidente extremeño.

En cuanto a la labor de las administraciones públicas, Rodríguez Ibarra afirmó que la futura Ley de Dependencia que se debatirá en el Congreso de los Diputados supondrá la transformación de los "servicios" que se prestan a la personas con discapacidad en "derechos".

Además del presidente de la Junta, también asistieron al evento el presidente de Caja de Extremadura, Jesús Medina Ocaña, cuya institución ha financiado la remodelación del edificio; el alcalde de Mérida, Pedro Acedo Penco, quien ha cedido los terrenos y el edificio donde se ubica la sede; el presidente de FEISD, Pedro Otón Hernández; el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo Asenjo, y el director del INICO, Miguel Angel Verdugo, entre otras personalidades.

Por su parte, el director general de la ONCE, Luis Crepo Asenjo, felicitó a las instituciones y al gobierno regional por haber hecho posible que se inaugure el edificio, añadiendo que "si no existe compromiso y una buena actitud, difícilmente se podrán alcanzar logros para las personas con discapacidad", y añadiendo que solo gracias a la integración de las personas con discapacidad "la sociedad se sentirá plena".

El presidente nacional de FEISD, Pedro Otón Hernández, señaló que esta inauguración supone un punto y seguido en la asociación DOWN Extremadura, añadiendo que "esta asociación es un ejemplo para toda España" porque supone un importante recurso en el que se ha implicado a toda la sociedad extremeña.

Por su partre, el presidente de DOWN Extremadura, Antonio Ventura Díaz Díaz, afirmó que "a veces los sueños se hacen realidad, y que para que se hagan realidad tiene que haber personas detrás que motiven, que comprometan y sean capaces de hacer seguir las mejores ideas de la condición humana".

Estas personas, dijo, "son los niños, jóvenes, todas las personas con síndrome de down que integran Down Extremadura.
Ellas han sido capaces de propiciar el compromiso de muchas personas e instituciones para sacar adelante este proyecto".

En la inauguración también intervinieron el presidente de Caja de Extremadura, Jesús Medina Ocaña, que destacó el compromiso ineludible de la Obra Social en proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El alcalde de Mérida recordó que estas instalaciones de Down Extremadura se construyeron para ser un hospital materno infantil, aunque nunca se utilizó para tal fin. También destacó que cuando hace muchos años Antonio Ventura Díaz pidió a la corporación un espacio para crear la sede, pensaron en este lugar como el adecuado porque cuenta con 3.600 metros que albergan las aulas de logopedia, psicomotricidad, biblioteca, administración, sede de Mérida, entre otras, además de contar con jardines.