You are in main content

Programas de atención para la autonomía personal

ACTUACIONES CONTEMPLADAS

Proyectos para la creación, remodelación y ampliación de centros que promuevan la atención en los ámbitos de la rehabilitación, la recuperación, el residencial, y otros servicios de ajuste personal y social, encaminados a la búsqueda de la calidad de vida de aquellos que, en una sociedad excesivamente competitiva, no pueden alcanzar unas mínimas cotas de autonomía personal sin la ayuda de terceros, contribuyendo de este modo a avanzar y difundir el concepto de "vida independiente" asociado en todo caso al de Accesibilidad Universal.

TIPOLOGÍA DEL GASTO

Gastos de inversión en activos fijos que sean necesarios para llevar a cabo las actuaciones descritas tales como construcciones y/o reformas, compra de equipamientos e instalaciones y otros gastos administrativos o de gestión directamente relacionados con el proyecto.

DOCUMENTACION A PRESENTAR

  • Formulario de solicitud general para personas jurídicas debidamente cumplimentado con los datos básicos de la entidad solicitante y del proyecto presentado. Se adjunta plantilla para su cumplimentación en Anexo nº 1.
  • Fotocopia del código de identificación fiscal de la entidad (CIF).
  • Fotocopia del DNI del representante legal.
  • Copia de los poderes del representante legal que lleva a cabo la solicitud de ayuda en nombre de la entidad.
  • Fotocopia de la escritura de constitución de la entidad.
  • Fotocopia de los estatutos de la entidad.
  • Se hará constar junto a la documentación, en su caso, la Confederación o Federación Nacional del colectivo de discapacitados en la que se encuadra la entidad solicitante, con el fin de gestionar, cuando proceda, la petición en el marco del programa de trabajo que cada año se establece con dichas entidades de ámbito nacional. En su caso se podrá aportar una declaración emitida por la entidad de ámbito autonómico/nacional a la que se encuentre asociada la peticionaria, en la que la primera informe favorablemente sobre la viabilidad del proyecto objeto de la solicitud de ayuda, la suficiencia de los medios económicos con los que pretende financiarse, así como la adecuada aplicación de los fondos que se solicitan al fin que constituye el objeto de la ayuda solicitada.
  • Junto con la documentación enumerada anteriormente, el solicitante deberá remitir un certificado (se adjunta plantilla en Anexo nº 5) cumplimentado, sellado y firmado por el representante legal de la entidad, en el que se acredite, a modo enunciativo y no limitativo, la autenticidad de la documentación jurídica presentada a la Fundación ONCE, y otros aspectos tales como que la entidad está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y la Hacienda Pública, que las cuentas anuales (o documentación que refleje la situación financiera de la empresa) muestran la imagen fiel de la entidad, etc. Éste certificado autoriza igualmente la puesta a disposición de la entidad para la realización de una auditoría del proyecto en caso de resultar beneficiado de una ayuda de la Fundación ONCE, auditoría que podrá realizarse por la propia Fundación ONCE o por un tercero que ésta designe.
  • Memoria descriptiva del proyecto que se pretende ejecutar, en la que se deberá indicar, además de cuanta información la entidad solicitante crea puede contribuir a una mejor comprensión del proyecto planteado, los siguientes aspectos básicos:
    • Descripción breve de los fines y actividades de la entidad solicitante.
    • Justificación del proyecto que fundamente la necesidad de ejecución del mismo.
    • Coste total del proyecto desglosado en las diferentes partidas, aportándose en su caso los presupuestos que den soporte a cada una de las mismas (p.e. presupuestos de maquinaria y/o equipamientos, proyecto de construcción básico o de ejecución, presupuestos de servicios de profesionales, etc…).
    • Cuantía de la ayuda solicitada a la Fundación ONCE.
    • Plan de financiación del coste total del proyecto incluyendo la aportación que la propia entidad tiene previsto realizar, enumerando las diferentes entidades públicas y/o privadas que van a participar en el proyecto, cuantificando sus aportaciones (previsibles o en firme) y aportando aquella documentación que obre en poder de la entidad solicitante como soporte de dicho plan de financiación (resoluciones, o en su caso solicitudes, de concesión de subvenciones de entidades públicas y/o privadas).
    • Descripción y cuantificación de los objetivos sociales pretendidos con el proyecto (p.e. número de empleos, plazas ocupacionales, número de asistentes a jornadas, etc.).
    • Calendario de ejecución material del proyecto, especificando fecha de inicio y de finalización así como de consecución de los hitos relevantes del mismo.
    • Para proyectos con calendario de ejecución plurianual se deberá desglosar, en función del coste total del proyecto y para cada uno de los ejercicios, tanto las cuantías que se prevé solicitar a Fundación ONCE, como al resto de instituciones públicas y entidades privadas que previsiblemente participarán en la financiación del mismo.
  • En el caso de Centros de servicios, residenciales o de día reconocidos por la Administración Pública, fotocopia del certificado de inscripción de la entidad en el registro correspondiente.
  • Plazas residenciales o de centros de día que se prevé crear con el proyecto

Las entidades beneficiarias se comprometen a que toda la información y documentación que se aporte a través del Sitio Web SIRIS será veraz y suficiente a fin de  acreditar las circunstancias justificativas requeridas, así como, que dicha documentación e información, y especialmente los datos de carácter personal que pudieran ser requeridos para justificar la ayuda recibida, han sido recabados legítimamente, y se han obtenido las autorizaciones y consentimientos necesarios de los afectados: trabajadores o usuarios, para ceder dichos datos de carácter personal a la Fundación ONCE, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

ANEXOS: