Comunicación

Noticias

You are in main content

La ruta inclusiva Renacimiento del Sur, más accesible y cercana para todos

Captura imagen Guía Ruta Inclusiva

Es un programa que permite recorrer el Renacimiento de Úbeda, Baeza y Jaén desde el sofá de casa, impulsado por la Diputación y la Universidad de Jaén, con la colaboración de Fundación ONCE

Recorrer desde el sofá de casa las rutas renacentistas de Jaén, Úbeda y Baeza es ahora más fácil y accesible para todos, ya que los responsables del Programa Renacimiento del Sur han mejorado algunos aspectos del tour virtual para que las personas con discapacidad puedan hacerlo más cómodamente.

Así lo ha explicado María Dolores Muñoz, miembro del equipo docente del Máster en Accesibilidad para Smart City. La Ciudad Global, de la Universidad de Jaén, en el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE, que se celebra de forma online hasta este viernes, 19 de noviembre. 

Muñoz ha participado en una sesión sobre Información Turística Accesible, moderada por Delfín Jiménez, doctor y arquitecto experto en Accesibilidad, además de CEO de EQAR, en la que se ha puesto de manifiesto cómo tener información accesible respecto a recursos turísticos hace que la cadena de valor del turismo no se rompa.

En su exposición, la docente ha asegurado que el Programa Ruta Renacimiento del Sur, puesto en marcha por la Diputación de Jaén y la Universidad de Jaén, en colaboración con Fundación ONCE, es ahora más accesible e intuitivo para todas las personas, ya que incluye mejoras como la posibilidad de escuchar la información que aparece escrita, navegar con teclado y ratón o ampliar el tamaño del texto si se necesita.

De esta forma, ha afirmado Muñoz, recorrer desde casa el renacimiento de Úbeda, Baeza o Jaén, que es lo que permite esta iniciativa con sus rutas virtuales y visitas en 360 grados, es ahora más fácil para todos, puesto que puede hacerse desde cualquier lugar, mediante ordenador o móvil y con más ayudas para personas con discapacidad.

Además de la ruta virtual, la web (rutavirtualdelrenacimiento.es) ofrece información escrita sobre los itinerarios de cada una de las tres localidades, los servicios próximos a ellos y las oficinas de turismo que informan sobre las rutas.

Todo esto porque el objetivo del portal es dotar a los visitantes de información real del entorno, de los edificios monumentales y de los servicios turísticos de cara a planificar su visita.