Comunicación

Noticias

You are in main content

Fundación ONCE apuesta por la Inteligencia Artificial para promover la inclusión de los universitarios con discapacidad

Foto del Encuentro de la Red Sapdu en Valencia

Lo ha puesto de manifiesto durante el XIV Encuentro SAPDU que se está celebrando en Valencia

Fundación ONCE apostó este jueves por aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar el paso de los alumnos con discapacidad por la universidad y, con ello, su inserción y normalización social.

Así lo puso de manifiesto Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, en el acto de inauguración del XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (SAPDU), que se celebra hasta este viernes en la Universidad de Valencia.

El uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial “tienen un papel crucial” para mejorar las iniciativas de inclusión que se están llevando a cabo en torno a los estudiantes universitarios con discapacidad, afirmó Martínez Lozano.

Junto con la responsable de Fundación ONCE, también estuvieron presentes María Asunción Amorós, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en representación de la Red de Universidades Públicas Valencianas por la Igualdad y las Diversidades; David Sánchez, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Gran Canaria, presidente de la Red SAPDU y coordinador del grupo de trabajo de la sectorial Diversidad y Discapacidad de la CRUE, Asuntos Estudiantiles, y Beatriz Arribas, directora de Fundación UNIVERSIA.

Los distintos intervinientes pusieron de manifiesto que los encuentros SAPDU son “un espacio anual de intercambio y aprendizaje para el personal técnico de los servicios de atención a la discapacidad en las universidades españolas”. Esto queda reflejado en el lema elegido para este año, ‘Som Xarxa/Somos Red’.

A lo largo de dos jornadas, más de un centenar de expertos, entre los que figuran vicerrectores del ramo, directores de los diferentes servicios de atención universitaria a la discapacidad, la igualdad y la diversidad y personal técnico de los equipos de trabajo de estas unidades debaten en torno a los temas más candentes que atañen a la visibilidad y el aprendizaje en favor de la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior.