Comunicación

Noticias

You are in main content

El Congreso de Empleo y Turismo aboga por el valor añadido que aportan las personas con discapacidad al sector turístico

Foto presentación del Congreso de Inserta Empleo y Fundación ONCE

Impulsado por Inserta Empleo, se celebra en Tenerife bajo el lema ‘Diversidad, tecnología y sostenibilidad por el empleo’

Los ponentes coinciden en que la formación, la digitalización y la accesibilidad integral del destino son claves para el futuro del desarrollo turístico de Canarias

El Congreso de Empleo y Turismo que se está celebrando en Tenerife impulsado por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, aboga por el valor añadido que aportan las personas con discapacidad al sector turístico.

El encuentro, que se celebra bajo el lema ‘Diversidad, tecnología y sostenibilidad por el empleo’, contó con la participación de Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Excelencia, Transformación e Igualdad, quien destacó que las personas con discapacidad aportan al sector turístico, como trabajadores, “el valor añadido de la empatía y la cercanía, aspectos fundamentales en la atención al público, además de ayudar a visibilizar su talento”.

En el acto de inauguración del Congreso, que tiene lugar en el Hotel GF Victoria de Costa Adeje, en Tenerife, Carcedo estuvo acompañada por el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez González.

En las mesas de debate celebradas durante la primera jornada, Patricio Azcárate, secretario general del Instituto de Turismo Responsable, habló sobre los retos y oportunidades del turismo sostenible, y aseguró que “la única opción viable es apostar por un turismo sostenible para mejorar continuamente el sector y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Otro de los asuntos abordados fue la inteligencia artificial aplicada en la industria turística. A este respecto, el vicepresidente nacional de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Morey Pérez Intriago, explicó que “nos ayudará a mejorar la sostenibilidad, contribuirá al cuidado medioambiental, al tiempo que se convertirá en una herramienta útil para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. “Si somos capaces de apostar por una formación específica para las personas con discapacidad, haciendo que se sientan reconocidos y útiles, serán fieles a la empresa”.

A esta afirmación se unió Montse Pereira Domínguez, miembro de la junta directiva de Gehocan y directora de personas de Grupo Valora, quien aseguró que “necesitamos coordinarnos entre todos los actores para superar la falta de personal en el sector, y apostar por la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.

“La clave de un destino turístico accesible es hacer de este concepto una realidad trasversal en toda la cadena de valor turístico, así como avanzar y coordinar una planificación estratégica, en la que exista una cultura clara de accesibilidad entre quienes toman las decisiones”, en el decir de Ainhoa Marcos Álvarez, consultora en ILUNION Accesibilidad.

CONGRESO EMPLEO Y TURISMO

Este congreso se enmarca en el Programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, InclUEmpleo Atlántida que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad en las Islas Canarias.

La participación en el Congreso de Empleo y Turismo es abierta a profesionales, empresas del sector turístico y organizaciones de inserción laboral a través de la página web: www.congresoempleoyturismo.org